Acá, varios enlaces a blogs diversos de editores alternativas o de poesía... o ambos...
1.- Corporación Artística y Literaria Escafandra
2.- Editorial Escafandra
3.- Revista Broka
4.- Poesía Rara
5.- Bulevar (dossier/citico)
sábado, 22 de noviembre de 2008
jueves, 20 de noviembre de 2008
Encuentro de Editores y Medios Alternativos Comunitarios, FILVEN 2008, Caracas





Para volver, para eso les dejamos estas fotografías tomadas por Nicanor A. Cifuentes en el Encuentro de Editoriales y Medios Alternativos y Comunitarios, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Venezuela 2008, en Caracas.
Fueron buenos momentos que esperamos se repitan para que sigan creciendo las conversaciones y las amitades, consecuencia casi inevitable.
Para ver muchísimas más, clic aquí.
Saludos laralalianos.
lunes, 20 de octubre de 2008
¡OH, DULCINEA! ¿DÓNDE ESTABAS?
Una vez publicada la entrada anterior, sobre ediciones cartoneras, Dinha pasó por acá y me hizo un comentario en tono de reclamo: me faltaba el proyecto brasileño Dulcinéia Catadora, hermano de Eloísa Cartonera.
Por supuesto, le agradecí el regaño y, a decir verdad, espero que me sigan reclamando por los olvidos.
Saludos.
miércoles, 10 de septiembre de 2008
EDICIONES CARTONERAS


Otra entrada para continuar la afición por los zines y las ediciones artesanales...
Nicanor A. Cifuentes nos envió una información de lo mejor: webs de varios colectivos o asociaciones culturales que se dedican o tienen experiencias con ediciones artesanales, cartoneras, a punta de pintura y exacto, etc.; al estilo de Eloísa Cartonera, en Argentina. A ésta se suman Sarita Cartonera (Perú), Yerba Mala Cartonera (Bolivia), Animita Cartonera (Chile) y una experiencia realizada en la comunidad de Santa Rosa de Agua, en Venezuela: http://ecologiactiva.blogspot.com/2008/03/asiste-la-exposicin-de-la-s-eco-guas.html.
Seguramente estamos dejando a la mayoría por fuera; siempre es más lo que nos falta por conocer. De todas formas, ya los encontraremos en el camino.
jueves, 4 de septiembre de 2008
martes, 3 de junio de 2008
LIBROS ARTESANALES

En Laralalá nos pusimos serios por un momento y empezamos a buscar información sobre los diversos modos de hacer un libro artesanal; quizá hagamos uno próximamente, quién sabe. Lo cierto es que las técnicas varían casi de persona a persona.
Sea como sea, a continuación transcribo una de las técnicas más sencillas y mejor explicadas que encontré. Posteriormente anotaré un par de vínculos que complementen el tema.
¿Cómo se arma un libro artesanal?
Quienes quieran elaborar libros artesanales por primera vez, pueden utilizar algunosejemplos sencillos. Sin embargo, se debe tener en cuenta que existen muchos estilosy posibilidades para realizar los acabados de un libro.
… Unos consejos antes de empezar
Al escribir los textos se debe dejar suficiente margen en el lado izquierdo, pues se necesita espacio para coser, pegar o amarrar el libro.
Es preciso evaluar si la técnica escogida es la adecuada para armar el ejemplar, según el volumen de las hojas que se van a coser.
Si se usa pegante, no se debe aplicar en exceso sobre las hojas para que no se deshagan a la hora de perforarlas.
Para las carátulas y las contracarátulas es preferible utilizar cartulinas, láminas finas de madera o cualquier material resistente y llamativo.
… Unos consejos antes de empezar
Al escribir los textos se debe dejar suficiente margen en el lado izquierdo, pues se necesita espacio para coser, pegar o amarrar el libro.
Es preciso evaluar si la técnica escogida es la adecuada para armar el ejemplar, según el volumen de las hojas que se van a coser.
Si se usa pegante, no se debe aplicar en exceso sobre las hojas para que no se deshagan a la hora de perforarlas.
Para las carátulas y las contracarátulas es preferible utilizar cartulinas, láminas finas de madera o cualquier material resistente y llamativo.
… Para tener en cuenta
Para que los libros colectivos tengan una huella personal, y para enriquecer la observación de los libros comerciales, se complementan con la siguiente información:Título, nombre de autor e ilustrador más grande y llamativo que los textos de las páginas interiores
Fecha y lugar dónde se elaboró el libro y número de ejemplares publicados.
Nombre de la editorial del libro.
Corta biografía del autor e ilustrador.
Para que los libros colectivos tengan una huella personal, y para enriquecer la observación de los libros comerciales, se complementan con la siguiente información:Título, nombre de autor e ilustrador más grande y llamativo que los textos de las páginas interiores
Fecha y lugar dónde se elaboró el libro y número de ejemplares publicados.
Nombre de la editorial del libro.
Corta biografía del autor e ilustrador.
... Armando el libro
Pensar en el diseño del libro es interesante y creativo: el tamaño, el formato (¿a loancho o a lo largo?) los colores del papel, los colores de la tinta...
Para probar, se pueden seguir unos sencillos ejemplos:
Para probar, se pueden seguir unos sencillos ejemplos:
Sea en formato apaisado u horizontal, con una perforadora se abren algunos huecos (entre 4 y 6 según el tamaño de las páginas), a dos centímetros del borde de las páginas.
Se cose el libro con lanas de colores, cabuya o hilo grueso de colores, engarzando el material por entre los huecos.
Se hacen unos nudos firmes y gruesos en las extremidades o se perforan dos huecos en la mitad de las páginas y con ganchos legajadores (especiales para carpetas), se aseguran todas las hojas con el mismo. Para que el gancho no se vea, se puede cubrir el lomo del libro con tela, cartulina o papel de color.
Se cose el libro con lanas de colores, cabuya o hilo grueso de colores, engarzando el material por entre los huecos.
Se hacen unos nudos firmes y gruesos en las extremidades o se perforan dos huecos en la mitad de las páginas y con ganchos legajadores (especiales para carpetas), se aseguran todas las hojas con el mismo. Para que el gancho no se vea, se puede cubrir el lomo del libro con tela, cartulina o papel de color.
Ideas de diseños para las carátulas
Todo entra por los ojos. Y si el libro tiene una carátula llamativa, los lectores semultiplicarán.
Para la carátula, se puede utilizar un material colorido. También se puede variar latextura, usando técnicas como:
Pintar con esponjas o rodillos.
Impregnar los papeles con pegante y espolvorear arena o escarcha.
Decorar con formas de origami, lanas, hilos o plumas de colores.
Hacer collages con papeles de colores o recortes de periódicos o revistas.
Todo entra por los ojos. Y si el libro tiene una carátula llamativa, los lectores semultiplicarán.
Para la carátula, se puede utilizar un material colorido. También se puede variar latextura, usando técnicas como:
Pintar con esponjas o rodillos.
Impregnar los papeles con pegante y espolvorear arena o escarcha.
Decorar con formas de origami, lanas, hilos o plumas de colores.
Hacer collages con papeles de colores o recortes de periódicos o revistas.
La imagen es de una autoedición de la artista Isabelle Boinot.
Para seguir:
¡Manos a la obra!
sábado, 31 de mayo de 2008
ZINES EN EL V FESTIVAL MUNDIAL DE POESÍA




Mientras los señores hacían su papel de poeta, Pinipón se lanzó una de vendedor ambulante en la Plaza de la República vendiendo los zines de Laralalá y libros usados de Adriana Prieto. Esto fue el jueves, 22 de mayo (a un "esteta" se le ocurrió la brillante idea de tirar pétalos de rosa sobre mi mantel sin preguntar primero... :s)
P.D.: y disculpen la mala calidad de las imágenes.
miércoles, 28 de mayo de 2008
NUEVO ZINE: DE LA MEMORIA A LA IRA / EDUARDO PEPPER




El más reciente zine de Laralalá viene con poemas duros a cargo de Eduardo A. Pepper. Será presentado HOY, 28 de mayo de 2008, en la lectura colectiva Disección poética de la anatomía perversa, que se llevará a cabo en la Biblioteca Pública del Estado (otrora mentada María Calcaño), a las 6:30 p.m.
Junio, 2008
Fotocopia B/N
50 ejemplares
20 pp.
1,50 Bs. F. / 1.500 Bs.
jueves, 8 de mayo de 2008
2 FOTOGRAFÍAS EN EL BAZAR...


2 fotografías (a cargo de Marylecua) de Laralalá en el Bazar de Diseño Emergente de Maracaibo. En la primera, me veo yo (Pinipón) tras las ramas. En la segunda, el flamante logo de estos fanzines. Y en ambas se ve a Abel Murillo (El Cartero Valiente), compartiendo mesa.
miércoles, 7 de mayo de 2008
LARALALÁ # 6: ME MAREA





Me marea (Laralalá # 6): el más reciente zine de la muñequita de brazos abiertos.
Una particularísima entrevista a Marcel Marceau, Verbum Civitatis, notas sueltas, el flyer de un toque, etc.
Mayo, 2008
8 pp. + Portada
Fotocopia B/N
20 ejemplares
1,50 Bs. F. / 1.500 Bs.
Además, para acompañar esta edición hemos hecho 20 chapitas con el magnánimo logo laralaliano. A paupérrimos 3 Bs. F. / 3.000 Bs.
lunes, 5 de mayo de 2008
sábado, 26 de abril de 2008
CALIGRAMAS, DE CHARTIAN (NUEVO ZINE)





Este es el nuevo zine que trae Laralalá: Caligramas, por Chartian.
Viene en 4 portadas con 3 colores diferentes: amarillo, naranja y rojo, además del tradicional blanco.
Mayo, 2008
Fotocopia B/N
12 pp.
50 ejemplares
1 Bs. F. / 1.000 Bs.
Hará acto de presencia en el Bazar Diseño Emergente Maracaibo.
jueves, 24 de abril de 2008
LARALALÁ EN EL BAZAR

Pendientes, ahí nos vemos.
domingo, 16 de marzo de 2008
PER-VERSOS /// LECTURA COLECTIVA # 2

martes, 19 de febrero de 2008
PATER NOSTER
Era sábado en la noche. Tequila, sangría, vino, cerveza y tacos recorrían la sala del apartamento. Pinipón se cansaba de la conversación sobre religiones que ejecutaban 4 venezolanos, 1 nigeriano y 1 un estadounidense y se apartaba sentándose en un sofá a escuchar una banda cuyo nombre olvidé (digo, olvidó). De pronto, la anfitriona se acerca con un libro en la mano, muestra las intervenciones que le ha hecho y luego comenta sobre un libro llamado "Found". Él/yo dijo(e) que investigaría al respecto. No sabía que estaba a punto de descubrir al papá de Laralalá: FOUND, y su creador, Davy Rothbart.
miércoles, 30 de enero de 2008
100% CAFÉ PREMIUM
Por fin tengo fotos de la última edición: Laralalá #5
16 pp.
Fotocopia B/N
1 Bs. F. / 1.000 Bs.
Enero, 2008
viernes, 18 de enero de 2008
NUEVO ZINE.
Sras. y Sres., hemos vuelto: Laralalá empieza el año con un nuevo zine. Una novedad: no usamos computadora en su realización (si me compran un ejemplar sabrán por qué), así que todo fue pega, tijera y marcadores y de ahí, directo a la fotocopiadora.
Por lo pronto, les debo algunas imágenes de esta nueva edición, pero ahora mismo estoy en un cyber café y no es posible...
¡LARGA VIDA A LOS ZINES Y LAS MICRO-EDICIONES!
¡Saludos!
Pinipón///Laralalá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)